Sostenibilidad (versión larga 2025)

Estrategia de sostenibilidad de LEGIER MEDIENGRUPPE - versión larga 2025

Documento de trabajo - presentación estructurada y detallada de la agenda ESG de LEGIER MEDIENGRUPPE (alemán). La base es esta presentación interna, así como el contenido de acceso público de los sitios web de LEGIER y las mejores prácticas de grandes empresas (Microsoft, Google/Alphabet, Amazon, Siemens).

Resumen ejecutivo

LEGIER se posiciona como una empresa global de medios de comunicación con 115 periódicos diarios, un fuerte enfoque digital y su propio centro de datos de alto rendimiento en Manama (Bahréin). Esta versión larga profundiza en los objetivos, las cifras clave, los procesos y la gobernanza en materia de medio ambiente (E), asuntos sociales (S) y gobierno corporativo (G) - compatible con GRI, TCFD/IFRS-S2 y, en el futuro, CSRD/ESRS.

Cuadro de objetivos climáticos: cero neto (Alcance 1+2) para 2027; trayectoria de reducción estructurada Alcance 3 para 2030/2035.

24/7 Carbon-Free Energy (CFE) para el DC Manama basado en los principales estándares de hiperescalado, más PUE ≤ 1,25 para 2027.

Estricto régimen de protección de datos, seguridad de la información y libertades civiles (Privacy-by-Design, DPIA, ISO 27001 roadmap).

Cadena de suministro conforme a la LkSG con código de proveedores, auditorías, mecanismos correctivos y puntuación de riesgos.

Gobernanza ética de la IA (evaluaciones de impacto de la IA, transparencia, supervisión humana, pistas de auditoría).

Ética de los medios de comunicación: independencia editorial, lucha contra la desinformación, transparencia publicitaria, accesibilidad (WCAG 2.2 AA).

1) Contexto y ámbito de aplicación

Modelo de negocio: producción de noticias 24 horas al día, 7 días a la semana, en varios idiomas; 115 periódicos diarios; distribución digital.

Base tecnológica: centro de datos propio en Manama (mainframes IBM, cargas de trabajo HPC/AI, pila de seguridad).

Ámbito: editor, plataformas digitales, centro de datos, marcas/productos asociados, cadena de suministro.

2) Misión y principios

Periodismo independiente, separación de la redacción y la publicidad, comprobación de hechos, política de corrección.

Derechos humanos y diversidad: tolerancia cero con el trabajo forzado/infantil, la discriminación y el acoso; canales de denuncia de irregularidades y procesos de reparación.

Protección de datos y libertades civiles: Privacidad desde el diseño, minimización de datos, seudonimización, derechos de los interesados.

Clima y medio ambiente: perspectiva neta cero, objetivos intermedios claros; priorización de la evitación/reducción sobre la compensación.

Integridad de la creación de valor: código de conducta del proveedor, diligencia debida, derechos de auditoría, anclaje contractual.

Ética tecnológica y gobernanza de la IA: criterios de implantación, puntuación de riesgos, supervisión humana, documentación.

3) Gobernanza y cumplimiento

Comité ESG a nivel directivo (Clima, Derechos Humanos, Datos/AI, Personas).

Biblioteca de políticas: Código de conducta, Código de proveedores, Política medioambiental, Política de derechos humanos, Declaración sobre esclavitud moderna, Divulgación responsable, AI-Ethics.

Gestión de riesgos: inventario anual de riesgos ASG, incluida la cadena de suministro; mapas de calor, umbrales, controles.

Ciclo de presentación de informes: informe anual ESG + informe de emisiones de carbono (GHG Protocol, basado en la ubicación y el mercado).

4) Derechos humanos y cadena de suministro

Código de conducta del proveedor (normas laborales/medioambientales, DEI, protección de datos, anticorrupción, derechos de auditoría).

Áreas de riesgo (medios de comunicación/TI): servicios en la nube/DC, hardware (servidor/GPU), autónomos de contenidos, logística (papel).

Indicadores clave de rendimiento: 100 aceptaciones de la política % (año 1), ≥ 90 auditorías % de proveedores de alto riesgo (año 2), 100 correcciones % a tiempo (año 3).

Mecanismos de reclamación: anónimos, multilingües, reparación documentada, tiempo medio de tramitación < 14 días.

5) Protección de datos, seguridad de la información y libertades civiles

Privacidad por diseño en todos los productos (web/aplicaciones); DPIA periódica para casos de uso intensivo de datos.

Hoja de ruta ISO 27001 (SGSI), pen tests, ejercicios Red Team, Programa de Divulgación Responsable.

Anclaje técnico de la independencia editorial (RBAC, principio de control dual, protocolos de registro e inmutabilidad).

6) Medio ambiente y clima - centro de datos y creación de valor digital

Imagen objetivo y programas:

Alcance neto cero 1+2 para 2027, electricidad renovable 100 % (PPA/I-REC), PUE ≤ 1,25.

Ruta de la energía libre de carbono (CFE) 24/7 - cuota de adaptación horaria por zona de la red; desplazamiento y flexibilidad de la energía.

Gestión del alcance 3: adquisición de hardware (diseño para desmontaje, reacondicionamiento), desplazamientos, distribución (digital).

Agua: estrategia específica para el agua (medición, ahorro, reutilización si es necesario), especialmente para la refrigeración.

Residuos y ciclo: Programa de cero residuos, reciclaje certificado de residuos electrónicos, pasaportes de materiales para estanterías.

Programa inmediato 12-24 meses:

Línea de base: Energía (kWh), PUE, emisiones de GEI (Alcance 1-3), agua, residuos; auditoría de refrigeración (refrigeración libre/adiabática/líquida).

Adquisición: 100 % de energía verde (PPA/I-REC), viabilidad fotovoltaica in situ; cambio de carga a franjas horarias de cero neto.

Eficiencia: contención de pasillos calientes/fríos, optimización de firmware/BIOS, orquestación de cargas de trabajo en función de la intensidad de CO₂.

Estrategia de hardware: prolongación de la vida útil, reparabilidad, índices de reacondicionamiento, residuos electrónicos certificados.

Viajes/eventos: Evitar/Reducir/Compensar; compensación residual de alta calidad sólo como último recurso.

7) Ética de los productos y de la IA (medios de comunicación)

Junta de gobierno de la IA (editorial, técnica, jurídica, de cumplimiento); evaluaciones del impacto de la IA antes de la puesta en marcha.

Transparencia: etiquetado de contenidos generados por IA; explicabilidad de los sistemas de recomendación.

Lucha contra la desinformación: procesos de comprobación de hechos, transparencia de las fuentes, registro público de correcciones.

Transparencia publicitaria: etiquetas publicitarias claras; protección de la independencia editorial frente a los intereses publicitarios.

8) Empleados, diversidad y cultura laboral

Objetivos de la DEI: Representación en tecnología/editorial; auditorías de igualdad salarial; formación de líderes incluida.

Salud y seguridad: ergonomía, salud mental (turnos 24/7), seguridad en los desplazamientos.

Formación complementaria: formación obligatoria (cumplimiento, derechos humanos, protección de datos, ética de la IA).

9) Diálogo con las partes interesadas y contribución social

Mapa de las partes interesadas: Lectores, empleados, proveedores, reguladores, sociedad civil, investigación.

Materialidad (doble materialidad): Ética de los medios de comunicación/desinformación, protección de datos, energía de CC/emisiones, cadena de suministro, personas.

Programas: Talleres de alfabetización mediática, asociaciones de datos abiertos/investigación, accesibilidad, proyectos comunitarios.

10) Objetivos y cifras clave (extracto)

Mix eléctrico CC: 80 % EE (2026), 100 % (2027) - KPI: % renovable; cuota horaria adicional CFE.

PUE centro de datos: ≤ 1,30 (2026), ≤ 1,25 (2027), ≤ 1,20 (2030).

Alcance 1+2: -70 % en comparación con 2024 (2026), cero neto (2027) - KPI: tCO₂e.

Alcance 3: -20 % (2026), -35 % (2028), -50 % (2030) - KPI: tCO₂e.

Aceptación del código del proveedor: 100 % (año 1); auditorías de alto riesgo: 90 % (año 2).

Mediana de la denuncia: < 14 días (2027).

Casos de uso de IA con evaluación de impacto: 100 %.

11) Normas de información y garantía

GRI (básico), TCFD/IFRS-S2 (riesgos climáticos), GHG Protocol; prospectivamente CSRD/ESRS (taxonomía de la UE).

Garantía Limitada Externa (emisiones, energía, agua, residuos), posteriormente Garantía Razonable.

Publicaciones anuales: Informe ESG, informe sobre emisiones de carbono (metodología, base de referencia, progreso).

12) Hoja de ruta 0-24 meses

0-6 meses:

Inventario de emisiones/energía/agua/residuos; lista de proveedores y puntuación de riesgos.

Publicación: Código de conducta, Código de proveedores, Política medioambiental, Política de derechos humanos, AI-Ethics (multilingüe).

Establecer un Comité ESG; definir el Propietario de Sostenibilidad y los Flujos de Trabajo.

Medidas inmediatas de CC: Comprobación de la eficiencia; evaluación de las opciones PPA/I-REC.

6-12 meses:

Auditorías de proveedores y planes de corrección; informe anual de LkSG/cumplimiento.

Plan del carbono (senda de reducción) + primera actualización de las emisiones; inicio de los programas de agua/residuos.

Evaluaciones de impacto de la IA para funciones productivas de la IA (traducción, recomendación, imagen/vídeo).

12-24 meses:

Preparar la certificación ISO 27001; ampliar la flota de formación.

Programas de impacto social ampliado; garantía limitada; preparación de CSRD/ESRS.

13) Características específicas de los medios de comunicación

Oficina del Defensor del Pueblo y registro de correcciones; protección de fuentes y denunciantes.

Accesibilidad (WCAG 2.2 AA): contraste, teclado, lector de pantalla, normas sobre subtítulos; multilingüismo.

Impacto climático digital: Rendimiento de la web (núcleo vital de la web) como palanca de emisiones; CDN eficientes; almacenamiento en caché.