Política de derechos humanos del Grupo LEGIER y de las marcas SCANDIC
Válido para: LEGIER Beteiligungs mbH ("LEGIER") y las marcas asociadas (incluidas SCANDIC PAY, SCANDIC TRADE, SCANDIC ESTATE, SCANDIC FLY, SCANDIC YACHTS, SCANDIC DATA, SCANDIC GROUP, SCANDIC SEC).
- 1) Prólogo y compromiso
LEGIER se compromete plenamente a respetar todos los derechos humanos reconocidos internacionalmente a lo largo de toda la cadena de valor: en nuestras propias actividades, en nuestros productos y servicios y en nuestras relaciones comerciales. Alineamos nuestros procesos de diligencia debida con los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos (UNGP) y consideramos que el respeto de los derechos humanos es un requisito previo básico para el éxito empresarial sostenible.
Esta política complementa y profundiza nuestra actual Marco de cumplimiento y nuestro Declaración sobre la prevención de la esclavitud y la explotación de seres humanos ("Declaración sobre la esclavitud moderna").
- 2) Ámbito de aplicación y referencia a las normas
Ámbito de aplicación. Esta política se aplica en todo el Grupo a todas las unidades, marcas y empleados (incluidos la dirección, las funciones de dirección, los empleados, los contratos de trabajo y los empleados temporales), así como a los proveedores y otros socios comerciales, cuando proceda.
Marcos externos. Aplicación en consonancia con:
Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos (UNGP),
Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH),
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC),
Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales,
la normativa comunitaria y nacional pertinente, en particular Ley de Diligencia Debida en la Cadena de Suministro (LkSG) en Alemania y Directiva de la UE 2019/1937 (protección de los denunciantes).
- 3) Gobernanza Responsabilidades
Vista superior y sonido desde arriba.
Órganos de supervisión y gestión tienen la responsabilidad general de esta política, aprueban los planes e informes anuales y supervisan los progresos.
La dirección aporta los recursos financieros y humanos.
Funciones.
Jefe de Cumplimiento y Recursos Humanos Derechos (CCHRO): Responsable de la aplicación, los análisis de riesgos, las medidas correctoras y la elaboración de informes (al menos anuales).
Humano DerechosPrivacidad Ética Comisión (HRPEC): Comité interdisciplinar (Cumplimiento, Legal, Compras, RRHH, Protección de datos/Seguridad informática, Producto, Operaciones, Comunicación). Tareas: Priorización de riesgos, aprobaciones de casos/tratos delicados, escalada a la dirección.
Grupo Asesor Externo sobre Derechos Humanos y Libertades Civiles: Expertos independientes prestan apoyo en consideraciones complejas y cuestiones de doble uso (siguiendo el modelo de los órganos consultivos externos del PCL).
Cultura de denuncia y protección. Promovemos una cultura abierta de denuncia sin represalias, con canales de denuncia internos y externos, incluidos los anónimos (véase la sección 10).
- 4) Procesos de diligencia debida (humanos Derechos diligencia debida)
- 4.1 Análisis de riesgos (al menos anualmente / según sea necesario).
Identificación, evaluación y priorización de los derechos humanos y los riesgos medioambientales seleccionados en las propias actividades empresariales, productos/servicios y en la cadena de suministro (gravedad, probabilidad, ámbito de influencia).
Centrarse en casos de alto riesgo (por ejemplo, protección de grupos vulnerables, seguridad y privacidad, derechos laborales, trabajo forzoso e infantil, discriminación, libertad de reunión/expresión, derechos sobre la tierra, derechos sanitarios).
- 4.2 Prevención y mitigación.
"Privacidad y derechos humanos desde el diseño" en productos/servicios; medidas de protección técnicas y organizativas; auditabilidad; minimización de datos; revisiones del diseño en materia de derechos humanos. (Enfoque basado en la ingeniería PCL con responsabilidad sistémica).
Requisitos para proveedores y socios comerciales (código de conducta, garantías contractuales, derechos de auditoría, formación, medidas correctivas).
- 4.3 Evaluación de los nuevos Utilice-Cajas / Ofertas.
Análisis de riesgos precontractuales (sector, país, uso final, tipo de cliente, fuentes de financiación, verificación de sanciones/PEP).
Criterios "Go/No-Go" (véase la sección 6) y decisión documentada en HRPEC. (Inspiración: alcance y límites proactivos del cliente / práctica "walk-away").
- 4.4 Medidas reactivas.
Procedimiento en caso de sospecha de uso indebido/daño: Investigación, restricciones temporales, acuerdos de reparación, etc. Suspensión/terminación de la relación. (Principio rector: utilizar todos los medios disponibles hasta llegar a la cancelación).
- 4.5 Control de la eficacia y presentación de informes.
Indicadores clave de rendimiento (véase la sección 12) e informes anuales en el contexto de la LkSG/esclavitud moderna.
- 5) Principios y líneas rojas
Tolerancia cero contra el trabajo forzoso/infantil, la trata de personas, la tortura, los tratos crueles/degradantes, la discriminación sistemática, las graves restricciones a la libertad de expresión/prensa/reunión, la vigilancia ilegal masiva sin base legal y los mecanismos de control del Estado de derecho.
Obligaciones en la cadena de suministro. Cumplimos los deberes de asistencia de acuerdo con la LkSG (análisis de riesgos adecuado, medidas preventivas/reparadoras, procedimiento de reclamación, presentación de informes).
- 6) Socios comerciales y atención al cliente (incl. "No-Vamos" reglamentos)
- 6.1 Incorporación-obligaciones.
Comprobaciones de KYC/AML, sanciones y embargos, detección de PEP; transparencia de la propiedad; comprobaciones de uso previsto/usuario final (especialmente para productos financieros/pagos, seguridad, aviación y datos).
- 6.2 Aumento de las pruebas de alto riesgo.
Países/regiones con riesgos sistémicos graves para los derechos humanos, sectores sensibles (seguridad, vigilancia, extracción), grupos vulnerables (niños, migrantes, comunidades indígenas), aplicaciones de doble uso.
- 6.3 "No-Criterios "Ir" (no exhaustivos).
Fin-UtiliceUso probado para violaciones graves de los derechos; vigilancia masiva ilegal que no puede verificarse ante los tribunales; procedimientos abusivos de elaboración de perfiles/puntuación sin garantías; desalojos forzosos sin el debido proceso legal; vigilancia encubierta/intervenciones forzosas sin salvaguardias.
Usuario finalPersonas/organizaciones sancionadas; agentes con infracciones graves documentadas sin una reparación creíble.
ConsecuenciasRechazo de la transacción; suspensión/terminación en caso de infracciones.
- 7) Compromisos específicos de productos y servicios (extracto)
SCANDIC TRADE (servicios financieros/comerciales).
Compromiso con Inversor Inversoresprotección interna, comercialización justa, transparencia, integridad del mercadomecanismos especiales de protección para Clientes vulnerables (por ejemplo, comprobaciones de idoneidad/apropiación, advertencias claras de riesgo, comunicación con pocas barreras).
Cumplimiento de las normas pertinentes del mercado financiero y de protección de los consumidores; regulación de la CySEC de la plataforma subyacente, en su caso; estrictos procesos AML/CFT.
SCANDIC PAY (servicios de pago y crowdfunding).
Claramente regulado Gestión de reclamaciones y procedimientos para Clientes vulnerables (canales sin barreras, tramitación prioritaria, gestión de verificaciones).
Modelos de remuneración transparentes; diligencia contra el abuso financiero y la explotación de grupos vulnerables.
SCANDIC FLY (aviación/jet chárter).
Prioridad de Seguridad, No discriminación y dignidad de todos los pasajeros/empleados; derechos laborales de la tripulación, periodos de servicio/descanso, protección contra el acoso; cumplimiento de las rutas y el espacio aéreo; respeto de los derechos de los pasajeros.
SCANDIC YACHTS (venta y alquiler de yates).
Normas de seguridad, banderas y zonasDerechos laborales de la tripulación (contratos justos, salarios, alojamiento), protección de la infancia, lucha contra el acoso; clientes informados (seguridad/obligaciones del patrón).
SCANDIC ESTATE (bienes inmuebles).
Respeto de Derechos residenciales/territorialesprocesos justos de reasentamiento/compensación, acceso para personas con discapacidad, participación de las comunidades locales.
SCANDIC DATA (medios de comunicación/servicios informáticos).
Protección de Libertad de prensa y libertad de opiniónseguridad de periodistas/fuentes; independencia editorial; separación clara de anuncios/contenido; protección de datos personales. (Contexto: actividades mediáticas del Grupo LEGIER).
SCANDIC GROUP (servicios fiduciarios).
Deberes fiduciarios, gestión de conflictos de intereses, cumplimiento de las normas ALD/CFT, protección de beneficiarios y activos.
SCANDIC SEC (soluciones de seguridad).
Conceptos de seguridad respetuosos con los derechos humanos (proporcionalidad, desescalada, formación, documentación); protección especial de la intimidad y la libertad de reunión durante las operaciones.
- 8) Derechos de los trabajadores y condiciones de trabajo
Libertad de asociación y derechos de negociación colectiva, No discriminación, Igualdad, salarios justos, horario de trabajo razonable, Seguridad en el trabajo.
Tolerancia cero contra el trabajo forzoso/infantil, la trata de seres humanos y la violencia de género.
Formación sobre derechos humanos, lucha contra la discriminación, prevención del acoso y liderazgo sensible a la diversidad.
- 9) Datos, Privacidad- & Principios de libertad civil
Privacidad por diseñoMinimización de datos, separación del acceso, limitación de la finalidad, registro, DPIA/FRIA (evaluaciones de impacto sobre los derechos fundamentales) periódicas, Humano-enel-Bucle para decisiones delicadas.
Transparencia hacia las partes afectadas; arquitectura de seguridad sólida; funciones claras (partes responsables/procesadores). (Enfoque inspirado en la ingeniería PCL y la "rendición de cuentas y supervisión").
10) Mecanismos de reclamación, protección de los denunciantes y acceso a vías de recurso
Canales (multilingües, sin barreras):
Portal en línea (también anónimo), correo electrónico dedicado, dirección postal, defensor del pueblo / línea directa; posibilidad de denuncia externa de conformidad con la Directiva 2019/1937 de la UE.
Protección frente a represalias, confidencialidad, acuse de recibo rápido e investigación adecuada; resultados documentados y notificación.
Remedio. Las medidas van desde la disculpa, la corrección/ajuste del rendimiento y la compensación económica hasta cambios estructurales (procesos, formación, tecnología), pasando por medidas en la cadena de suministro.
11) Aplicación: procesos, contratos, formación
ContratosCláusulas sobre derechos humanos (derechos de auditoría, recurso, cancelación), código de conducta del proveedor, flujos de subcontratistas.
Cursos de formación (anual, específica de la función): Derechos humanos, protección de datos/seguridad, AML/CTF, ética del producto, procedimiento de reclamaciones. (Comparable a los programas de formación obligatoria de los modelos de mejores prácticas).
12) Seguimiento, indicadores clave de rendimiento e informes
Cifras clave (ejemplos):
Porcentaje de análisis de riesgos cubiertos (unidades de negocio/cadenas de suministro),
Número/tipo/tiempo de notificación de denuncias y casos sospechosos,
Cobertura de la auditoría y éxitos en la corrección,
Cuota de formación,
Grado de aplicación de las medidas técnicas de protección (auditabilidad, registro, DPIA).
Informes. Informe anual sobre derechos humanos/LkSG/esclavitud moderna; actualizaciones trimestrales internas para la dirección/supervisión.
13) Transparencia y diálogo con las partes interesadas
Diálogo proactivo con las partes interesadas, la sociedad civil, las iniciativas del sector y los expertos (también a través del consejo asesor externo; principio rector: liderazgo e intercambio de ideas continuos).
14) Escalada y consecuencias
En función de su gravedad, las infracciones darán lugar a Medidas correctoras, Suspensión o Anulación de relaciones con empleados, proveedores o clientes; se apoya la persecución penal. (Prácticas comparables, incluida la rescisión de relaciones con clientes, están reconocidas internacionalmente).
15) Entrada en vigor, revisión y publicación
Esta política entrará en vigor en el momento de su publicación al menos una vez al año y sobre una base ad hoc (por ejemplo, cambios legislativos, nuevos riesgos) y se publican en todo el Grupo.
Extractos de contexto sobre marcas y compromisos voluntarios ya publicados (documentos de apoyo)
Marco de cumplimiento y canales de denuncia LEGIER (incl. persona de contacto, defensor del pueblo, datos de contacto).
Moderno Esclavitud Declaración del Grupo LEGIER (incluyendo perfil de actividad, evaluación de la cadena de suministro, actualización anual).
COMERCIO ESCANDINAVO - Instrumentos de negociación/oferta, referencia a la regulación CySEC de la plataforma subyacente.
PAGA ESCANDINAVA - Gestión de reclamaciones y protección de "clientes vulnerables"
MOSCA ESCANDINAVA - Enfoque aeronáutico/chárter (seguridad, discreción, disponibilidad global).
YATES SCANDIC - Venta y alquiler de yates, red integrada de marcas, servicios y seguridad.
DATOS ESCANDINAVOS - Actividades de los medios de comunicación (referencia a 115 periódicos propios en el contexto del Grupo).
ESCÁNDALO SEC - Soluciones de seguridad (declaración de objetivos).
Principios Rectores de la ONU / LkSG / EU-Denuncia de irregularidades-Directriz - marco de referencia de esta política.
Apéndice A: Requisitos mínimos para proveedores y socios comerciales (versión resumida)
Cumplimiento legal y normativo: Cumplimiento de la legislación aplicable, los UNGP, las normas fundamentales de la OIT y los procesos conformes con los LkSG.
Derechos laborales: Prohibición del trabajo forzoso o infantil, discriminación, salud y seguridad, horarios de trabajo y remuneración conformes a la ley.
Procedimiento de reclamación: Canales eficaces y anónimos; protección contra represalias; cooperación en las investigaciones.
Transparencia: Divulgación de los centros de producción/subcontratistas pertinentes; participación en auditorías.
Datos/privacidad: Protección de datos personales; privacidad desde el diseño; normas de seguridad.
Escalada: Recurso en los plazos definidos; en caso de denegación Suspensión/anulación.
Apéndice B: Parrilla de decisión "Go/No-Vamos"
Sector/país/uso final → Puntuación de riesgo → ¿Se requiere la aprobación del HRPEC?
Medidas de protección (contractual/técnica/organizativa) suficiente?
Riesgo residual ¿justificable? Si no → No-Ve a / plan de salida si procede; si Sí → Condiciones, seguimiento, plazos de revisión. (Basado en procesos de alcance probados).